Avance de cartel Vive Rioseco 2025

Avance del cartel

Entradas y abonos

Un
festival
para
vivir y
experimentar
en familia

Viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025

Monasterio de Santa María de Rioseco
(Valle de Manzanedo, Las Merindades, Burgos)

Una propuesta familiar y experiencial de artes escénicas y patrimonio en un enclave único

¡Vive Rioseco! es una propuesta cultural familiar, participativa y sostenible, que integra artes escénicas, patrimonio histórico, patrimonio natural, economía local y turismo activo.

Tiene lugar en un par de jornadas, en el interior de un antiguo monasterio cisterciense, en el Noroeste de Burgos, al inicio del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y del Rudrón.

Es un festival pero es más que un festival. Porque no sólo habrá música, teatro y danza sino que también hay talleres, visitas guiadas o juegos tradicionales, entre su amplia oferta.

Buscamos una propuesta pequeña para que sea disfrutado a lo grande por toda la familia: desde bebés hasta adultos. Todos tendrán sus espacios y sus momentos de diversión, aprendizaje y experimentación.

¡Vive Rioseco! es un nuevo concepto de ocio familiar que permitirá replantearnos cómo nos relacionamos con nuestro entorno, nuestra historia y nuestro futuro. 

Así fue en 2024

Si no estuviste, aquí tienes un testimonio. Y si lo hiciste, un buen recuerdo.

90 segundos, a ritmo de Izaro, para recordar lo mejor de ¡Vive Rioseco 2024!

Entrevistas ¡Vive Rioseco! 2024. Artistas, colaboradores y visitantes nos cuentan el festival en primera persona.

Aquí tienes los vídeo-resúmenes de otras ediciones del festival.

Así fue ¡Vive Rioseco 2022!

Así fue ¡Vive Rioseco 2023!

ESPECTÁCULOS

(Actualización en curso)

Viernes 25 de julio

Viernes 25 de julio

MÚSICA

Triguiñuelas 

Un día con el abuelo

18.30 h // Jardín Renacentista
45 minutos // Especialmente recomendado para Primera Infancia y menores de 10 años

Melisa, Lola o Lolo y Diana tienen una misión, descubrir la música que acompañaba al abuelo a lo largo de un día. El abuelo, les contará a través de canciones tradicionales como “La chata berengüela”, ”El señor don Gato” o ”La molinera” su día a día.
Además, les enseñará los cacharros que utilizaban para tocar, cómo se bailaba o en qué consistía su trabajo. 

Triguiñuelas es un grupo castellano y leonés de folk, dedicado especialmente al público infantil y familiar. Se han especializado en realizar espectáculos intergeneracionales para conocer la cultura tradicional de forma divertida.
Desde Segovia llegan estas tres profesionales de la música y entusiastas del teatro y la tradición que realizan arreglos musicales con cariño y respeto para violín, guitarra, voces y percusión.

Quieres enseñar a tus pequeños las canciones que cantabas en tu infancia a grito pelao, con tu babi puesto y que tanto disfrutabas con tus compis de la guarde. ¡Ojo! Son adictivas y nos dejaréis de cantarlas en el coche.

Silvia Sanjuán, cantante principal y percusión tradicional
Anaís Betrán, guitarra, coros y percusiones
Paula Gómez, violín, coros y percusiones

Viernes 25 de julio

MÚSICA

Jazzson’s Five

Jazzson’s Five

19.30 h // Iglesia-Claustro-Patio de la hospedería
50 minutos // Todos los públicos

Jazzson's five es un espectáculo músico-circense en el que diversión e interacción con el público están presentes de principio a fin.
Equilibrios, humor y malabares se mezclan con la música dixieland para ofrecer un show pensado para llegar a todo tipo de públicos, desde niños hasta adultos, disfrutando todos por igual de este simpático espectáculo itinerante.

La música te divierte y el circo te hace bailar.
Si quieres emular a los ratoncitos de El flautista de Hamelín en versión pixie-dixie.
¡Este espectáculo itinerante te divertirá! 

Kike Sebastián, clown
Ramón Peña, trompeta
Rubén Ortiz, saxofón barítono
Jesús García, washboard
Roberto Ordóñez, banjo

Viernes 25 de julio 

CLOWN

Javier Ariza

¡Ay, ay, ay!

20.30 h // Claustro // 30 minutos
Todos los públicos

¡Ay, ay, ay! no sólo es una o-no-ma-to-pe-ya que quiere decir “¡qué susto!”, “¡qué daño me he hecho!”, “¡cómo languidece mi corazón cuando tus ojos me miran con ternura!”. ¡Ay, ay, ay! es el nuevo espectáculo no-espectáculo del inclasificable Javier Ariza que, nos hará reír, ay, nos enternecerá, ay, nos lo hará pasar en grande porque ¡Ay, ay, ay! es la vida misma hecha payaso. Pero, ay, payaso muy pa-ya-so.

Javier Ariza

Ligado al teatro, el circo y la música, comenzó su aproximación a las artes escénicas y la música cuando contaba con tan solo 8 años. Comenzó en el mundo del clown en la Escola de Clown de Barcelona, con Eric de Bont, Carlo Colombaioni, Aitor Basauri, Cesar Sarauchu, Nestor Muzo, Paolo Nani. Estudió teatro físico, danza y creación con The Blue Raincoat, La Zaranda, Los Corderos, Alberto Velasco. Se formó en París con el maestro Philippe Gaulier. Lleva apostando por un teatro original, ecléctico y sorprendente, inspirado por los grandes clásicos y reinventándose en cada creación, siempre con una mirada cómplice con el público, para hacerles partícipes de una atmósfera cargada de ilusión, sorpresa y provocación.

Te quieres desternillar de risa, aplaudir hasta quedarte sin fuerzas y volver a disfrutar como un niño.

Javier Ariza, clown

Viernes 25 de julio

MÚSICA

Mafalda Cardenal 

Mis notas de voz

21.30 h // Patio de la Hospedería
50 minutos // Todos los públicos

Dentro de lo que va a ser, sin duda, una de las giras de los dos próximos años, Mafalda Cardenal ha querido presentar con nosotros su primer disco Mis notas de voz, casi en la misma intimidad en la que ha compuesto estos 18 temas y otros anteriores como “Soy tu fan” o “Si tiene que ser, será”. ¡Vive Rioseco! será la parada de una larga gira de dos años donde más cerca se podrá disfrutar de su talento y de sus “notas de voz” como si las escucharámos directamente en nuestros oídos.

Como dice ella, Mafalda Cardenal es una chica “normal y corriente” de 23 años que “canta lo que le pasa”. Todo comenzó hace tres años, de la forma más natural, hasta que en mayo de 2023 saca “tu fan” y su “ve y cuéntale a la gente que yo estaba obsesionada…” cautiva a millones de personas, posicionándose como Top 1 Viral en más de 25 países y aglomerando 100 millones de reproducciones en plataformas de streaming.
Mafalda toma una decisión: dejar su trabajo en la banca de inversión y dedicarse a la música a tiempo completo. Llama a su primera gira “Ya no soy tu fan Tour”, llegando hasta México. Este año ya ha obtenido un éxito total en La Riviera de Madrid y varias fechas con sold-outs. Ahora este 2025 lanza su primer disco Mis Notas de Voz, que vendrá acompañado de una gira internacional en Latinoamérica y España durante 2025 y 2026.
Mis Notas de Voz es un álbum sin colaboraciones, porque Mafalda no necesita contar sus historias a través de la voz de nadie más. Son sus propias vivencias contadas por ella misma las que forjan las 18 canciones de un álbum que nació así, como una serie de audios de Whastapp grabados en la intimidad de su cuarto.
Lo que empezó Mafalda Cardenal con una guitarra rosa y un corazón roto es hoy un proyecto musical cada vez más prometedor que no deja indiferente a nadie. 

Quieres descubrir a una cantante, auténtica, sincera, supernatural, cuyo éxito se debe solo a su talento y al boca a boca; si todavía centellean en tu corazón destellos de amor adolescente; si quieres decir algún día “pues yo vi a Mafalda Cardenal a menos de 10 metros”.

Mafalda Cardenal, artista
Alex Palomo, guitarra 

Videoclips: En mi balcón • No estábamos juntos • Video • Video • VideoVideo
Instagram

Sábado 26 de julio

Sábado 26 de julio

MÚSICA PARA PRIMERA INFANCIA

Yamparampán

Taller de música para bebés

11.30 h: Bebés de 0 a 3 años
16.30 h: Bebés y niños de 0 a 5 años
 // Paseo del Mirador
40 minutos // Cada bebé puede estar acompañado por 2 personas (hermanos, primito mayor, padre, novio de la madre...)
Aforo máximo: 16 bebés y 32 acompañantes

Música, movimiento y todo un mundo de sensaciones para descubrir en familia. Una flautista, una cantante y su guitarra, y una bailarina clásica para ver el mundo mundo y nuestras relaciones desde el arte y la estética.

Yamparampán nace en 2013 tras realizar la formación de música para la primera infancia de la mano de Paulo Lameiro. Desde ese momento comenzaron su labor impartiendo actividades creativas de música y movimiento para niños y niñas de 0-5 años y sus familiares, actuando en diferentes salas y escuelas y participando en los Conciertos para Bebés de Lameiro en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, auditorio en el que llevan a cabo talleres de diferentes temáticas a lo largo de toda la temporada.

Quieres tener una experiencia excepcional junto a tu bebé y los tuyos.

Katrina Penman, voz, flauta travesera y dirección
María Elena de Prada, voz y guitarra
Silvia Pérez Báscones, bailarina 

Sábado 26 de julio

TÍTERES Y MÚSICA

Compañía Etcétera 

Almavera (Sonata para violín y títeres)

12.30 y 18 h // Huertas
40 minutos // A partir de 2 años

Esta es la historia de Almavera, una chica que teniéndolo todo, no le interesa nada. Sin embargo, la llegada repentina de Vittorino, un apasionado violinista que se dirige al Monte Espiral en busca de éxito y gloria, cambiará su vida para siempre.
Partiendo de una realidad de muchos jóvenes de nuestra sociedad actual, la falta de vocación e interés, esta obra se pregunta sobre qué nos moviliza y apasiona: qué es eso donde poner nuestra alma. Almavera encontrará su pasión a través de la música. 

Compañía fundada en 1981 en Granada y Premio Nacional de Teatro para la infancia y juventud en 2014. La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente de calidad dentro del teatro contemporáneo español. El trabajo de Etcétera se podría identificar por la escenificación de obras musicales con títeres para todos los públicos. La compañía es líder en España en este género, y con su obra ha abierto la puerta de grandes teatros y festivales que ahora acogen a los títeres en sus programaciones.

Quieres ver un espectáculo que lo tenga todo: poesía, mensaje, belleza, técnica, sorpresa… Porque en la vida lo mejor llega cuando menos nos lo esperamos.

Yanisbel Victoria Martínez, narradora
Bernat Bofarull, violinista
Enrique Lanz y Leo Lanz, titiriteros 

Dirección de escena, escenografía y títeres: Enrique Lanz
Dramaturgia: Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez
Asesoría dramatúrgica: Itziar Pascual
Música: Jan Fité
Construcción de escenografía y títeres: Enrique Lanz, Victor Alcalá, Eduardo Bohórquez, Elena Alejandre, Laura Renieblas, Raquel Alejandre
Vestuarios de los títeres: Laura León, Enrique Lanz, Elena Alejandre
Segunda ayudantía de dirección: Cristina Colmenero
Producción: Títeres Etcétera, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Industrias Culturales  

Sábado 26 de julio

MÚSICA

neønymus

Historia inventada de la música inventada

13.30 h // Jardín Renacentista
45 minutos // Todos los públicos

Concierto didáctico interactivo para todos los públicos, donde, a través de la música, la fantasía y un montón de instrumentos insólitos y reciclados, se relata una “Historia inventada de la música inventada”, llena de sorprendentes píldoras culturales y humor. Los asistentes participan en la interpretación de algunas canciones y en la fabricación de instrumentos con objetos cotidianos.
Advertencia: es posible que los más jóvenes luego pasen una semana inventando instrumentos y haciendo música con los útiles más insospechados.
Advertencia segunda: esta actividad es tremendamente transversal, lo que significa que además de hablar de música, se habla de trenes, del paleolítico, de microplásticos, de la vocación, de los huesos de las aves, del cerebro y de muchas cosas sin relación ni previo aviso. 

Silverius de Ura es el hombre que está detrás de este concierto único. Único el espectáculo y único él. Se crió a caballo entre la ciudad de Burgos y una pequeña aldea (Ura) ubicada en un valle agreste, sin electricidad ni agua corriente, de difícil acceso.
Quizá este contraste entre la modernidad del siglo XXI y una forma de vida rural austera y casi medieval, sea el motivo de la fascinación de Silberius por la comunión de lo tecnológico con lo primitivo.
Su disco Ø, grabado en el monasterio de Santo Domingo de Silos, se convierte en proyecto número 1 de ventas en Amazon e iTunes España. En 2018 recibió el premio al Mejor Espacio Sonoro en FETEN, por su trabajo en En busca del fuego, de la compañía Arawake Theatre. Ha compuesto bandas sonoras para películas, series, cortometrajes y obras de teatro y danza. Pero lo que mejor hace y más le gusta es emocionar con su música en directo. 

Te gusta reírte, hacer música con las orejas y cualquier otra cosa increíble, inventar historias y soñar notas de colores.

Silverio de Ura, voz, loop station, flauta de hueso de tres agujeros, melódica, caracolas, huesos de bóvidos, piedras, pandero, etc.

Sábado 26 de julio

MÚSICA

Barbacana

Cantos de pueblo y de calle

14.30 h // Patio de la Hospedería
50 minutos // Todos los públicos

El ritmo del vermú lo marcará Barbacana con sus Cantos de pueblo y calle, un mestizaje entre ritmos tradicionales y campesinos de ambos lados del océano, que, tras muchos viajes, idas y venidas, la banda burgalesa ha logrado entretejer. Con el nombre de la banda, Barbacana, buscan honrar al lugar donde nuestras abuelas y abuelos celebraban los bailes de panderetas en el norte de Burgos.

El desarrollo vital y musical de este grupo de Las Merindades, ha estado marcado por dos elementos: la raíz y la importancia de lo que dicen las canciones. Después de muchos viajes han conectado con las tradiciones musicales de los dos lados del océano, desde Castilla hasta Mesoamérica. Creen que en una sociedad tan estresada como la nuestra, la música es una de las herramientas más potentes para sanarnos cuando hay problemas. Y para divertirnos cuando no los hay.

Te gusta tomar el vermú con el mejor ambiente y buena música
Si te gustan Pedro Pastor, Depedro, Manu Chao, La Pegatina… encontrarás en Barbacana a tu grupo de cumbia, rumba y folk.

Juan Sedano, voz principal, guitarra española y acordeón
Diego Arahuetes, guitarra eléctrica, guitarra española, requinto y coros
Maria Yosihara, flauta y coros
Daniel Varona, bajo
Juan Paulo Podesta, batería y coros
David Melero, percusiones

Sábado 26 de julio

MÚSICA

Esther By Me

Ring, ring, ring

17.30 h // Jardín Renacentista
30 minutos // Todos los públicos

Un concierto lleno de imaginación y emociones, donde los personajes de las canciones nos guiarán hacia un universo sonoro sin fronteras. Ring Ring Ring es un viaje musical pensado especialmente para los más pequeños, pero diseñado para que lo disfruten bebés, niños, padres o abuelos...¡porque la música no tiene edad!
A través de una cuidada selección de canciones originales y populares, viajaremos por distintos géneros musicales —del folk al rock & roll, pasando por la música música reggae, country o blues & yellow— explorando cada estilo de la mano de sus característicos ritmos y con entrañables personajes.
Entre canción y canción, Esther By Me invita al público a cantar, tocar e imaginar... descubriendo la música como una amiga que está siempre al otro lado del teléfono. 

Esther By Me es un proyecto musical de María Esther Sáez Muñoyerro, una cantautora y musicoterapeuta castellana con un estilo único, una voz meliflua y unas canciones llenas de historias. Compone su primera canción a los 7 años, aunque comienza a cantar sus canciones en público algunos años más tarde, después de ir a la universidad. Su estilo se caracteriza por una mezcla de géneros que incluyen folk, bossa nova, country y elementos de música orgánica, creando un sonido auténtico.

Quieres embarcarte en un viaje sonoro repleto de historias y emociones

Esther Sáez, voz, ukelele, guitarra y percusión

Sábado 26 de julio

MÚSICA CLÁSICA

Alicia Amo soprano
Juan Carlos
de Mulder cuerda pulsada

Siete pececillos plateados

18.45 h // Iglesia
30 minutos // Todos los públicos


Siete pececillos plateados es un estreno absoluto, encargo del festival ¡Vive Rioseco!

En ¡Vive Rioseco! damos la bienvenida por primera a la música clásica, en concreto la mejor música antigua posible de la mano de dos intérpretes consagrados habituales de grandes auditorios y festivales de ópera.
Inspirado en un cuento infantil maorí, Siete pececillos plateados es un cuento cantado para público familiar. La historia se entrelaza con música europea de principios del siglo XVII para voz y cuerda pulsada. Esta época representa el nacimiento del recitar cantando, una revolución artística donde los afectos y la declamación de la palabra se imponen cada vez más, cambiando así el modo de concebir la escritura musical. Esta nueva estética es recogida por Giulio Caccini en su Nuove Musiche (1602) y sienta las bases de los orígenes de la Ópera.

Alicia Amo
Tras ser concertino de la Joven Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Burgos y violinista miembro de la Joven Orquesta de la Unión Europea, Alicia Amo obtiene matrícula de honor en sus estudios de canto en Basilea y gana concursos en Europa y EEUU. Funda Musica Boscareccia junto a Andoni Mercero y canta como solista con orquestas como la Orquesta Nacional de España, Il Giardino Armonico, Il Pomo d’Oro, Zürich Kammerorchester o Düsseldorfer Philharmonie. Es dirigida por A. Fischer, D. Afkham, R. Jacobs, G. Antonini y P. Heras-Casado, entre otros y actúa en salas como el Teatro Real, Maestranza, Liceu, Les Champs Elysées, Concertgebouw Amsterdam, Semperoper Dresden, Wiener Konzerthaus y Theater an der Wien.

Juan Carlos de Mulder
Original de Lima, Juan Carlos de Mulder es especialista en instrumentos antiguos de cuerda pulsada y continuista. Es colaborador de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Hesperion XX, La Folía, Al Ayre Español, Musica Boscareccia, Accentus-Viena, Accademia del Piacere, Ministriles de Marsias, etc., director de Camerata Iberia y ha actuado en salas de Europa, América y Asia bajo la dirección de Philippe Herrewege, Jean Claude Malgoire, Nigel Rogers, Jordi Savall o Eduardo López Banzo. Imparte clases en el Real Conservatorio Superior de Madrid y en las academias de Música Antigua de la Universidad de Salamanca y Daroca.

Sábado 26 de julio

DANZA ITINERANTE

Triya

Identidad oculta

19.00 h // Claustro
45 minutos // Todos los públicos


Identidad oculta es un estreno absoluto, encargo del festival ¡Vive Rioseco!

Nuestra forma de ser está influenciada por los grupos a los que pertenecemos, ya que estos moldean nuestras ideas, valores y forma de actuar. La relación constante entre la persona y su entorno social influye mucho en cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo tratamos a los demás. Así, la danza permite convivir, compartir y formar nuestra identidad en relación con quienes nos rodean.

Triya es el nombre de esta compañía, formada por alumnas recién graduadas en la especialidad de Danza Contemporánea en la Escuela de Profesional de Danza de Castilla y León “Ana Laguna”, de Burgos

Quieres dejarte impresionar por la danza en constante movimiento y descubrir el Monasterio a un ritmo diferente.

Ainhoa Aldai
Michelle Castagna
Berta Navarro
Yaiza Yanot
Andrea Zoco

Sábado 26 de julio

MÚSICA

María de la Flor

Resalada

20.00 h // Patio de la Hospedería
60 minutos // Todos los públicos

Qué ilusión y qué ganas de presentar en nuestro festival a María de la Flor. Para quienes no la conozcáis, es una chica con salero y mucho arte, cuya voz, entre melismas y ritmos que recuerdan a músicas tradicionales latinoamericanas, acuna un nuevo formato que encarna la sencillez de una música cantada en la intimidad para llegar más allá, más dentro y así, mucho más lejos.

Violinista, cantante y compositora, la formación de María de la Flor en músicas tan distintas como el jazz, el flamenco o la música clásica la dotan de un poso y una profundidad casi inéditos en el circuito de la nueva canción castellana.
Resalada (2024) es su último epé, lleno de sonidos populares, naturales, orgullosos y coquetos, producido junto a Diego Galaz (Fetén Fetén). María llega a estas nuevas melodías desde su anterior trabajo con cuerdas, que han definido su trayectoria en su primer disco Hilanderas (2022, Carlos Montfort), y continúa un camino de sencillez y carácter en la línea del EP Temple (2021, Diego Galaz) y posteriores sencillos como El día de hoy o El son del camino, junto a Juanma Latorre (Vetusta Morla). 

Te va lo folkie, la nueva canción folk o la nueva onda de cantautores que reivindican lo popular con orgullo y sin prejuicios.

María de la Flor, voz y violín
Carlos Otero, guitarra
Marc Pinyol, percusión 

Sábado 26 de julio

MÚSICA

Depedro en acústico

Un lugar perfecto

21.30 h // Patio de la Hospedería
75 minutos // Todos los públicos

Desde que en 2008 Jairo Zavala comenzara su carrera en solitario bajo el nombre de Depedro, la música en español ha ganado un artista íntegro, versátil y completísimo. Su música le ha llevado a los cinco continentes, giras por todo el continente americano, desde Estados Unidos a Brasil, China, Rusia, África y toda Europa, pero esta noche tocará para nosotros, un pequeño rincón del Valle de Manzanedo y despideremos por todo lo alto ¡Vive Rioseco! hasta otro año. 

Depedro es el proyecto musical de Jairo Zavala, iniciado en 2008 con el disco Depedro grabado con la banda estadounidense Calexico en Tucson (Arizona), colaboración que continúa al estar presentes en todos los discos hasta ahora y se hace mutua al ser el guitarrista de la banda. Desde ese momento hasta hoy el proyecto transfronterizo Depedro ha volcado influencias musicales, estéticas y culturales de Latinoamérica, África, el Mediterráneo o Estados Unidos en una carrera musical que alcanza ya seis discos largos, varios epés y álbumes en directo, así como el documental Casamance sobre su viaje musical a Senegal junto a Ángel Carmona (Radio 3) de la realizadora Paloma Zapata.
Sus discos están publicados en más de 30 países. Sus colaboraciones son con músicos de todo el mundo en diferentes idiomas y procedentes de muchas culturas, ese es uno de los sellos de identidad del artista. 

Si te va menearte con la cumbia, saltar con el rock, mecerte al son de un buen bolero, ver nubes de papel y dejarte llevar.

Depedro, voz y guitarra

Instalación artística

Guillermo Escribano

Nebulosa
(una atmósfera que se mueve)

• Viernes y sábado, 21.00-21.30 h: Visita libre
• Viernes 25, tras el concierto de Mafalda Cardenal: intervención de neønymus
• Sábado 26, tras el concierto de Depedro: intervención de Pure

Iglesia // 75 minutos // Todos los públicos

“El interior de la iglesia se transformará en una atmósfera de bruma que te obliga a experimentar el espacio de una manera diferente. La arquitectura se expande mediante esculturas de luz transitables que cortan el espacio. Pero la obra no es la luz, sino tú cuando cruzas por ella”.
Así define el artista y arquitecto Guillermo Escribano, Nebulosa, una instalación itinerante que tomará forma en distintos lugares de nuestra provincia, gracias a la colaboración de la Fundación Círculo Burgos y de la Fundación Ars Burgensis. En esta ocasión se desarrollará durante las dos noches de ¡Vive Rioseco!, siendo la primera vez que el festival incorpora una instalación de arte contemporáneo dentro de su programa.
Además, la obra dialogará con dos propuestas musicales (neønymus y Pure) que se adentrarán en ella para buscar un paisaje único, en lo que serán unas experiencias estéticas excepcionales e irrepetibles.

Guillermo Escribano (Burgos, 1993) es arquitecto y artista plástico. Sus propuestas –que toman formas muy variadas– tratan de unir el espacio que separa nuestro patrimonio de lo contemporáneo. En 2019 ya intervino en el Monasterio con la instalación Rioseco Invocado.

Quieres vivir una primera experiencia inmersiva dentro del arte contemporáneo; si te gusta jugar, retar a las sombras, apoderarte de la luz, entrar en otra dimensión a través de la energía, la música y el espacio.
Si quieres ver la iglesia del Monasterio con otros ojos, aquí tendrás tres oportunidades diferentes.

Guillermo Escribano, concepto y creación

Nebulosa (una atmósfera que se mueve) ha sido posible gracias al apoyo económico de Fundación Círculo Burgos y la colaboración de la Fundación Ars Burgensis

Y el Duendecito Sabelotodo

Si vas paseando por el Monasterio y te asalta una duda, ¡no te preocupes! El Duendecito Sabelotodo te lo resolverá: que no sabes dónde es un espectáculo o a qué hora empieza, que por qué el compás se llama así, que necesitas acudir al botiquín o que echas de menos una papelera en un lugar determinado. ¡El Duendecito Sabelotodo es tu solución!

Pregúntale y él te dará la respuesta.

¿Pero cómo le puedes reconocer? Es muy fácil: tiene forma humana, es flacucho y guapetón, habilidoso y torpe a partes iguales, viste como el rey del glam pero es un bufón, toca varios instrumentos y no pasa desapercibido.

Ya lo sabes, si necesitas ayuda o tienes alguna duda, ¡acude al Duendecito Sabelotodo!

Talleres

La mayoría de los talleres tienen plazas limitadas. Con tu entrada puedes reservar anticipadamente tu plaza en ellos.
Taller musical para bebés
Taller musical para bebés
Triguiñuelas

Viernes 25 · 17 h.
Lugar:
Paseo del Mirador
Bebés y primera infancia (de 0 a 3 años) acompañados de un adulto
Duración: 30 min.

De la mano de la compañía castellana Triguiñuelas, las familias con sus criaturas de entre 0 y 3 años explorarán y sentirán la música de una forma genuina. Toda la vida y el mundo entero se expresa por sonidos, incluso antes de nacer, por ello los bebés en sus primeros meses de vida son expertos en escuchar, sentir y dejarse llevar.

Jardines pintados
Jardines pintados
Calamar Teatro

Viernes 25 · De 17 a 18.30 h.
Lugar:
Iglesia
Todos los públicos, recomendado a partir de 2 años
Duración: 90 min.
Observaciones: los participantes pueden estar el tiempo que deseen, así como entrar y salir libremente.

Jardines Pintados es una experiencia artística que propone la creación de un jardín colectivo
en el espacio público. Es una técnica novedosa: con sellos, rodillos y pintura.
Es una fiesta que celebra la vida e invita a cualquier persona, niño o adulto a expresarse y compartir la magia de sentirse artista.

Jardines pintados
Mi primera canción
Esther By Me

Viernes 25 · 18 y 19 h.
Lugar:
Aula de estudio
30 minutos. Bebés de 0 a 3 años (10 bebés + 1 acompañante por pase)

Mi Primera Canción es un taller sensorial especialmente diseñado por Esther By Me para bebés de 0 a 3 años y sus familias. Un espacio íntimo y mágico donde la música en vivo —con ukelele, guitarra, pequeña percusión y voz— envuelve a los más pequeños. Durante este concierto se cantarán y tocarán melodías junto a los bebés para improvisar su primera canción, fomentando la participación activa y el vínculo afectivo. Además, la sesión incluirá la musicalización de cuentos breves que estimularán la imaginación, la escucha y el juego compartido. Una experiencia única que combina música con historias, risas y balbuceos. 

Taller de construcción de de instrumentos neo-prehistóricos
Taller de construcción de instrumentos neo-prehistóricos
neønymus

Viernes 25 · 18 h.
Lugar:
Claustro
Mayores de 5 años. Pueden estar acompañados por un adulto
Duración: 60 min.

A través de la música, la fantasía y un montón de instrumentos insólitos y reciclados, relataremos una “Historia inventada de la música inventada”, llena de sorprendentes píldoras culturales y humor. Los asistentes participarán en la fabricación de instrumentos con objetos cotidianos y en la interpretación de algunas canciones.

Un bosque de cristal en mi habitación
Un bosque de cristal en mi habitación
Blanca Romero

Viernes 25 · 18 h.
Lugar:
Huertas
Mayores de 7 años
Duración: 60 min.

A lo mejor vives lejos del bosque y visitas uno de ciento en viento, por ello en este taller podrás crear uno para tenerlo ¡¡en tu habitación!!
Los bosques nos proporcionan muchos recursos esenciales para la vida y es necesario conocer su importancia para cuidarlos y respetarlos. A través de este sencillo taller aprenderemos sobre los bosques y nos llevaremos un trocito de él a casa, para cuidarlo y disfrutarlo a diario.

Cabuyería y construcción
Cabuyería y construcción
Alejando Fernández y José María Fernánez Arbaiza

Viernes 25 · 18 h.
Lugar:
Huertas
Mayores de 10 años y adultos
Duración:
75 min.

El bueno de MacGyver sobreviviría en una isla desierta con un mechero, una navaja y cuerda. ¿Serías tú capaz de…?

Archipiélagos
Archipiélagos
Calamar Teatro

Sábado 26 · 12, 12.30, 16.30, 17.30 y 18 h.
Lugar:
pandas del Claustro
Mayores de 5 años y adultos
Duración: 30 min.

La experiencia mágica donde crear tu propio jardín en miniatura. Los participantes en este
teatro de los sentidos van a ser transformados con nuestro Humanignómetro en GNOMOS
(seres diminutos y mágicos). Van a entrar así en un mundo donde crear sus jardines, casitas, bosques y paisajes de cuento en miniatura.
A su disposición van a encontrar un montón de materiales y de posibilidades para conectarse con su ser creativo. Muchos pequeños jardines conectados entre sí formarán uno grande en una instalación colectiva: un archipiélago de color diverso, único e irrepetible.

Autoedición de cassettes
Taller de antotipia: fotografía con pigmentos naturales
Gloria Serrano (LandLife Company)

Sábado 26 · 11.30 h.
Lugar:
Huertas
Niños y niñas de 3 a 6 años acompañados de un adulto
Duración: 60 min.

En este taller los niños y niñas, acompañados de sus padres, conocerán la antotipia, una técnica fotográfica que utiliza la cualidad fotosensible de algunos pigmentos vegetales. Con esta actividad, además de fabricar tintes vegetales, harán volar su imaginación creando diferentes composiciones con plantas y hojas del entorno. 

Papel artesano hecho a mano
Papel artesano hecho a mano
Educación y Tierra

Sábado 26 · 12.00 h.
Lugar:
Salita oeste
Taller familiar recomendado para mayores de 5 años
Duración: 90 min.

Experimentar el placer de tocar un papel que conserva la marca de la mano que lo elaboró, con sus barbas, su textura más o menos suave y su hermosa irregularidad, se convierte en el medio ideal para trasladarnos a un pasado no muy lejano, lejos de la vida ajetreada de la sociedad moderna.

Construcción de un brazo hidráulico
Construcción de un brazo hidráulico
David Matesanz

Sábado 26 · 12 h.
Lugar:
Trashornos
Mayores de 7 años. Opcionalmente pueden ser acompañados por un adulto
Duración: 60 min.

¿Te gustan los robots? ¿Te atreverías a construir uno? En este taller adquirirás tus primeras nociones de mecánica y electrónica construyendo con materiales sencillos un brazo hidráulico capaz de realizar movimientos y levantar objetos con la ayuda de energía hidráulica.

Taller de productos lácteos
Taller de productos lácteos
Granja Santa Gadea

Sábado 26 · 12 h.
Lugar:
Obrador Santa Gadea
Mayores de 12 años
Duración:
90 min.

De la mano de la granja y quesería ecológicas Santa Gadea aprenderemos a elaborar queso y yogur con leche de cabra recién ordeñada. ¿Te apuntas? ¡Saborazo de kilómetro 0!

Escritura con Historia: El arte de escribir en la Edad Media
Escritura con Historia: El arte de escribir en la Edad Media
Alexandra Aparicio

Sábado 26 · 12.30 h.
Lugar:
Aula de estudio
Mayores de 10 años y adultos
Duración: 60 min.

Sumérgete en la fascinante época medieval y aprende las técnicas de escritura que usaban los monjes. En este taller para jóvenes y sus padres, exploraremos la caligrafía y la creación de manuscritos en la Edad Media. Una experiencia única para compartir en familia y despertar la pasión por la historia y la escritura.

Yoga con bebés
Yoga con bebés
Viajarindeando

Sábado 26 · 13 h.
Lugar:
Paseo del Mirador
Adultos con bebés de 0 a 18 meses
Duración: 30 min.

Disfruta de un momento en el que puedas aprender herramientas y conectar con tu bebé, fortalecer un apego seguro, aprender a relajarnos y sentir el contacto desde otro ritmo y lugar.

Yoga en familia
Yoga en familia
Viajarindeando

Sábado 26 · 15.30 h.
Lugar:
Paseo del Mirador
Todos los públicos
Duración: 30 min.

En nuestra propuesta de yoga y mindfulness conectaremos mente, cuerpo y energía sutil un espacio seguro y sin juicios, donde cada persona, grande o pequeña, pueda explorar a su propio ritmo. 

Cosmética natural: crema de manos y pasta de dientes
Cosmética natural: crema de manos y pasta de dientes
Educación y Tierra

Sábado 26 · 16.00 h.
Lugar:
Huertas
Mayores de 12 años
Duración: 120 min.

En la actualidad existe cierta obsesión por la belleza de nuestro cuerpo. Vamos tan deprisa que no nos paramos a pensar de dónde provienen estos productos tan atractivos que nos ofrece un mercado ansioso por vender a cualquier precio y que, además, provienen de ingredientes sintéticos.
Este taller nos enseña a elaborar de un modo sencillo y económico productos que usamos habitualmente, como crema de manos y pasta de dientes. Las cremas naturales que realizaremos en este taller parten de aceites y grasas vegetales naturales, aromas de origen orgánico o ecológico, y sin conservantes, eso sí, con un tiempo de conservación limitado.

Construye tu propio coche solar
Construye tu propio coche solar
David Matesanz

Sábado 26 · 16.00 h.
Lugar:
 Trashornos
Mayores de 7 años. Opcionalmente pueden ser acompañados por un adulto
Duración: 60 min.

¿Has visto esos vehículos llamados rovers que se han enviado a Marte? ¿Te gustaría saber cómo funcionan? Con este taller aprenderás tus primeras nociones de mecánica y electrónica ensamblando un auténtico coche eléctrico que funciona con energía solar.

Merienda saludable
Merienda saludable
NutreBurgos

Sábado 26 · 16.30 h.
Lugar:
Salita oeste
Mayores de 5 años
Duración: 60 min.

En este taller prepararemos deliciosos patés caseros y nocilla saludable. Opciones ideales para hacerte el bocadillo de la merienda. Aprenderás a cocinar cuatro recetas diferentes y probarás los resultados en una merendola que compartiremos todos juntos. ¡Para chuparte los dedos! 

IMPORTANTE: señalar alergias e intolerancias alimentarias.
La fábrica de sonidos
La fábrica de sonidos
Pure

Sábado 26 · 16.30 h.
Lugar:
Iglesia
Mayores de 10 años y adultos
Duración: 75-90 min.

¡¡Bienvenidos a la fábrica de sonidos!! ¡¡Vaya lío de cables, botones, faders, ecualizadores y mezcladores!! Menos mal que Pure, músico burgalés, nos va echar “un cable más” para explicarnos el funcionamiento de estas herramientas, instrumentos y “juguetitos”, como dice él, y crear entre todos una auténtica fiesta de música electrónica.

Rastros y huellas
Rastros y huellas
Gloria Serrano (LandLife Company)

Sábado 26 · 17.00 h.
Lugar:
Compás
Mayores de 7 años
Duración: 60 min.

¿Sabes qué animales viven en la península Ibérica? ¿Cómo crees que son sus huellas? ¿Reconocerías los rastros que dejan en el bosque? A través de esta yincana aprenderemos jugando y buscando pistas para reconocer las huellas de los mamíferos que habitan nuestro territorio.

Secretos de los monjes: caligrafía medieval para pequeños exploradores
Secretos de los monjes: caligrafía medieval para pequeños exploradores
Alexandra Aparicio

Sábado 26 · 17.00 h.
Lugar:
Aula de estudio
Mayores de 7 años
Duración: 90 min.

¿Te apetece viajar en el tiempo? Con este taller descubriremos los secretos que se escondían detrás de los manuscritos que escribían los monjes, rodeados del entorno mágico de este monasterio. Aprenderemos a trazar las letras medievales tal y como lo hacían los monjes hace siglos.

Juegos tradicionales

Sábado 26
11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.30 h. 
Lugar: Entrada

Imparte: A.C. La Tanguilla
Libre disposición de los usuarios
Edades recomendadas: Todos los públicos

¿Sabíais que antiguamente en muchas iglesias de Castilla y León se practicaban juegos de mesas similares a las damas o el ajedrez? Los tableros se marcaban en muros y suelos y, con unas sencillas fichas y mucha imaginación, la partida estaba servida.
Este será uno de los muchos juegos de tableros de todo el mundo a los que podréis jugar en esta ocasión, pero como en otras ocasiones, la Asociación La Tanguilla de Aranda de Duero nos ha preparado un montón de juegos para demostrar vuestras habilidades y puntería. Aprendamos los juegos de nuestros mayores y disfrutaremos de momentos divertidísimos para compartir entre todos. A ver si los conoces: la rana, la calva, la herradura, la tuta (o la tanguilla), los bolillos, la siete y media, el pañuelo, los pucheros (o la piñata), la tala… Y estos son sólo algunos entre muchos otros deportes, juegos de mesa y juegos al aire libre que os esperan. ¿Os atrevéis a retaros en familia?

Espacio lúdico para bebés y primera infancia

Sábado 26
De 11.30 a 20.00 h. 
Lugar: Patio de la Hospedería

Imparte: Raquel Rodríguez y Sharon Salamanca
Libre disposición de los usuarios
Edades recomendadas: bebés y primer infancia

Espacio de recreo y educativo para la primera infancia, atendido por personal titulado en Educación Infantil. Se realizarán juegos, actividades creativas y de psicomotricidad.

Vista general.

Monasterio y entorno

El Monasterio de Santa María de Rioseco se encuentra en una ladera sobre el río Ebro. Se llega por la carretera BU-V-5741 que va en paralelo al río, desde el pueblo de Incinillas. La población cercana más importante es Villarcayo de la Merindad de Castilla la Vieja.

Está situado en la comarca de Las Merindades. Dista 9 km de Villarcayo, 15 km de Medina de Pomar, 70 km de Burgos, 89 km de Bilbao, 106 km de Santander y de Vitoria. 

Visita guiada al Monasterio de Rioseco.

El monasterio de Rioseco llegó a contar en sus momentos de mayor esplendor con una comunidad de más de 100 personas, de las que 25 serían monjes y el resto conversos, novicios y criados. Sus construcciones más antiguas son del siglo XII y se estuvo ampliando paulatinamente hasta el siglo XVIII. Después fue decayendo hasta que cayó en el abandono más absoluto.

Afortunadamente un grupo de personas En 2008 un grupo de personas comienzan a moverse para rescatar del olvido y la ruina el Monasterio de Santa María de Rioseco. Dos años después entran las primeras máquinas para deforestar el inmueble y en 2011 empiezan las primeras obras de consolidación con los voluntarios. Desde entonces, el Colectivo Salvemos Rioseco realiza una labor impagable de recuperación y divulgación del cenobio, un ejemplo de cómo los sueños pueden hacerse realidad con el empeño y el compromiso de las personas. 

Plano Rioseco

En estos años, el Monasterio ha pasado de formar parte de la Lista Roja a ser nombrado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y Léon en 2017 y nada menos que Premio Hispania Nostra en el año 2022.

En este plano se señalan los principales espacios del Monasterio y cómo lo hemos dividido en ¡Vive Rioseco!

Organiza

2030 Cultura y Gestión

Colaboradores principales:

Asociación Cultural Salvemos Rioseco
Fundación Monasterio de Santa María de Rioseco

Socio energético

Aduriz ENERGÍA

Con el apoyo de:

SANTA GADEA
LA SALVE
Land Life
Matisse Eventos
Viajarindeando